Asociación de víctimas de corrupción judicial
  • Menu Canvas
Asociación de víctimas de corrupción judicial
  • Inicio
  • Somos
    • Valores
    • Visión
    • Misión
  • Víctimas
  • Noticias
  • Apoyos
  • Legislación
  • Contacto
  • DONA

Acoso, amenazas… en España por denunciar corrupción

Acoso, amenazas, despidos, denuncias, falsas acusaciones y… finalmente la muerte civil, personal y profesional.
Elconfidencial.com en este extenso artículo pone de relieve lo que verdaderamente ocurre en España cuando se denuncia corrupción. Lo hace, de la mano de los testimonios de algunos de los numerosos ciudadanos que han sufrido las consecuencias de haberlo hecho:
Todo un proceso de tortura institucionalizado que deja claro el mensaje de que en España es mejor no denunciar la corrupción: las consecuencias de hacerlo pueden ser fatales para quien lo hace.

«La mayoría de los denunciantes, dice Jaime González, acaban sufriendo un patrón de acoso parecido. Primero se les advierte, después se les aísla y finalmente se busca expedientarlos, despedirlos o acusarlos de calumnia»
Hay en el artículo también un denominador común: la valentía y la honestidad de los denunciantes que vienen de decir que si tuvieran que volver a empezar, lo volverían a hacer.
Se presentan los casos de José Manuel Cantó que denunció a la Agencia de Medio Ambiente de Huelva -con amenazas de muerte incluidas-.

Francho Chabier Mayayo del caso Plaza en Aragón

Carles Martínez que trabajaba para el Servei d’Ocupació de Cataluña, Juanjo Romero denunciante de irregularidades de AENA,

el interventor Fernando Urruticoechea.

 

NECESITAMOS DONACIONES

DONA

Tags: Acoso acoso moral Agencia de Medio Ambiente de Huelva amenazas calumnia caso Plaza despidos falsas acusaciones Fernando Urruticoechea Francho Chabier Mayayo Jaime González José Manuel Cantó. Carles Martínez Juanjo Romero patrón de acoso Servei d'Ocupació de Cataluña tortura
Previous Story
Si denuncias corrupción en España: estremecedoras consecuencias
Next Story
Destapar corrupción es peligroso en España: The New York Times

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
SearchPostsLogin
martes, 6, Jul
¿Estado de Derecho?
sábado, 3, Jul
Los Magistrados del Tribunal Supremo se saltan la Ley.
sábado, 3, Jul
Corrupción judicial. España frente a la Unión Europea
sábado, 18, Jul
Juez expulsado de la carrera por denunciar corrupción
sábado, 18, Jul
Un juez, la víctima
viernes, 26, Jun
Roberto Macías: condenado por colaborar con la Justicia

Welcome back,