Asociación de víctimas de corrupción judicial
  • Menu Canvas
Asociación de víctimas de corrupción judicial
  • Inicio
  • Somos
    • Valores
    • Visión
    • Misión
  • Víctimas
  • Noticias
  • Apoyos
  • Legislación
  • Contacto
  • DONA

Aterrador escenario en las Fuerzas Armadas

Así es como Luis G. Segura identifica la situación a la que se enfrenta un miembro de las Fuerzas Armadas, hombre o mujer, que se plantee denunciar acoso sexual.

Es un artículo que invitamos a leer detenidamente, en el que el autor nos va explicando, en primer lugar, cómo el acoso sexual como tal, no existía en el mundo militar hasta que no entró en vigor el nuevo Código Militar de 2015. Anteriormente a su entrada en vigor, en los once años transcurridos entre 2004 y 2015 sorprendentemente en las Fuerzas Armadas sólo constan como presentadas -en once años- 174 denuncias. De esas, sólo el 12,5% se resolvieron con una condena.
Estos datos le llevan a una conclusión que parece bastante evidente: la impunidad con la que los agresores y acosadores sexuales actúan y, por tanto, la desolación, el tormento y la tortura a que son sometidos los denunciantes.
De ese 12,5% de condenados a que se hacía referencia previamente, la mayoría continuaron con sus carreras profesionales sin problema alguno con sus ascensos y futuro garantizado. A un capitán se le condenó por 28 agresiones sexuales. A un teniente coronel, por dos. A un capitán por una agresión en Alborán….
Pero… a partir de 2015, las cosas han ido a peor.

En los ochos casos en los que se ha pronunciado la Justicia Militar… ni uno sólo ha merecido condena. Entre otros….

  • Una militar denunció haber sido violada en Ceuta. El Fiscal Militar solicitó seis años de prisión. El Tribunal Militar absolvió al denunciado.
  • Un capitan. El Fiscal Militar solicitó siete meses de cárcel. El Tribunal Militar, le absolvió. El caso llegó a la Sala V del Tribunal Supremo, donde se ratificó la absolución pero… con un voto particular. Eso sí, a la víctima cuando llegó a su acuartelamiento le arrestaron 30 días por denuncia falsa. Ninguno de los que intervinieron en el proceso consideró falsa la denuncia: ni abogados, ni fiscales, ni jueces.

En el caso de la cúpula militar la fotografía es similar: sólo se ha sancionado en el 10% de los expedientes.
La conclusión a la que llega Luis G Segura es clara:

Es lo mismo que debería ocurrir con los Jueces. Los Jueces no deberían ser juzgados por Jueces. Indudablemente si sentenciados por Jueces, pero no juzgados por Jueces.
No podemos dejar de terminar comentando lo que siempre decimos: esto que ocurre en la Justicia Militar, también ocurre en la Justicia Civil y te puede pasar a tí, le puede pasar a tu hija, a tu hijo, a tu hermana, a tu hermano… a cualquiera de las personas que tengas cerca.
Si la Justicia no funciona es, como dice el artículo de Luis G. Segura en su primera palabra: aterrador.
 

NECESITAMOS DONACIONES

DONA

Tags: Acoso aterrador Fuerzas Armadas Justicia Civil Justicia Militar Luis G Segura
Previous Story
Luisa María Flores, una nueva víctima de malos tratos
Next Story
Líos en el CGPJ y entre los jueces

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
SearchPostsLogin
martes, 6, Jul
¿Estado de Derecho?
sábado, 3, Jul
Los Magistrados del Tribunal Supremo se saltan la Ley.
sábado, 3, Jul
Corrupción judicial. España frente a la Unión Europea
sábado, 18, Jul
Juez expulsado de la carrera por denunciar corrupción
sábado, 18, Jul
Un juez, la víctima
viernes, 26, Jun
Roberto Macías: condenado por colaborar con la Justicia

Welcome back,