Asociación de víctimas de corrupción judicial
  • Menu Canvas
Asociación de víctimas de corrupción judicial
  • Inicio
  • Somos
    • Valores
    • Visión
    • Misión
  • Víctimas
  • Noticias
  • Apoyos
  • Legislación
  • Contacto
  • DONA

El CGPJ niega la existencia de un espacio judicial común europeo

 

El CGPJ ha contestado de esta forma a las declaraciones de Pablo Iglesias, cuando afirmaba que “la Justicia española ha resultado humillada por los tribunales europeos”

 

Artículo publicado por Fernando Presencia para Diario 16 (16/01/20)

 

En una desafortunada “declaración institucional” de la Comisión Permanente hecha pública hoy, la institución presidida por Carlos Lesmes ha tratado de dar respuesta “a las manifestaciones realizadas ayer a Antena 3 Televisión por el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, en las que afirmaba que la Justicia española ha resultado humillada por los tribunales europeos”.

En el comunicado, lleno de reticencias e inexactitudes, el máximo órgano de representación de los jueces ha llegado a decir que el Poder Judicial en España solo debe colaborar “con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), únicos tribunales europeos a lo que se subordina la jurisdicción española en el ejercicio de sus competencias, formando parte sus pronunciamientos del normal funcionamiento del sistema de derechos y garantías de que gozan todos los españoles en su condición de ciudadanos europeos”.

En relación con la sentencia del TJUE de 19 de diciembre de 2019, la declaración dice que “una vez conocida la sentencia, el Tribunal Supremo acomodó sus resoluciones a la nueva doctrina”, obviando que ese acomodo fue solo para resoluciones futuras, y que no se aplicó la nueva doctrina en el asunto para el que se creó, la inmunidad de Oriol Junqueras.

Respecto de los tribunales nacionales de los estados miembros de la UE, el comunicado de la Permanente se ha referido a ellos como “otros tribunales respecto de los que no existe subordinación alguna de la Justicia española”, todo ello en un claro apoyo al juez Llarena, que ha desafiado a la justicia alemana manteniendo en España la orden de prisión contra Puigdemont, a pesar de que el tribunal regional alemán de Schleswig-Holstein rechazó su entrega por el delito de rebelión.

De esta forma, Carlos Lesmes se ha posicionado en la línea dura del Tribunal Supremo al justificar la desobediencia a las decisiones de los tribunales europeos, en lo que supone una clara infracción del principio de la Decisión marco sobre la ODE (Orden de Detención Europea) que “se inscribe en una filosofía de integración en un espacio judicial común, basada en el principio del reconocimiento mutuo” de las resoluciones judiciales entre los Estados de la Unión.

 

 

 

 

 

NECESITAMOS DONACIONES

DONA

Tags: CGPJ Espacio común europeo Juez Llarena Orden de Detención Europea
Previous Story
Tortura psicológica
Next Story
El presidente del TSJCLM, Vicente Rouco, ¿ordenó a los Registros Civiles de su territorio que desobedecieran al Gobierno en las inscripciones de fallecimiento por Covid-19?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
SearchPostsLogin
martes, 6, Jul
¿Estado de Derecho?
sábado, 3, Jul
Los Magistrados del Tribunal Supremo se saltan la Ley.
sábado, 3, Jul
Corrupción judicial. España frente a la Unión Europea
sábado, 18, Jul
Juez expulsado de la carrera por denunciar corrupción
sábado, 18, Jul
Un juez, la víctima
viernes, 26, Jun
Roberto Macías: condenado por colaborar con la Justicia

Welcome back,