Asociación de víctimas de corrupción judicial
  • Menu Canvas
Asociación de víctimas de corrupción judicial
  • Inicio
  • Somos
    • Valores
    • Visión
    • Misión
  • Víctimas
  • Noticias
  • Apoyos
  • Legislación
  • Contacto
  • DONA

Los denunciantes de corrupción necesitamos protección

Los denunciantes de corrupción e irregularidades, estamos obligados a denunciar ante los Juzgados, Ministerio Fiscal, Policía, Administraciones Publicas y/o medios de comunicación, la existencia de delitos. Hacerlo ante la empresa o Institución Pública para la que se presta servicios, se puede convertir en un acto que beneficia al interés general, pero en muchos casos al denunciante le puede provocar graves perjuicios personales.
Resoluciones de Naciones Unidas, de la Unión Europea y la legislación nacional obligan a denunciar cuando se conocen los casos. Esto pone a ciudadanos valientes y honrados ante situaciones límite. Las represalias al denunciar, son constantes, graves y aterradoras en muchas ocasiones: amenazas, despidos, denuncias falsas, enjuiciamientos sin fundamento, persecuciones…
No existe un mecanismo o una organización que proteja a los denunciantes de corrupción. Quedan al albor de aquellos que son denunciados y que en la mayoría de las ocasiones tienen más poder y más autoridad que los que denuncian. En la mayoría de los casos, los denunciados utilizan  sus posiciones de poder para destruir al que les ha denunciado. Con el fin de destruirle y con el fin también de transmitir un mensaje claro a la sociedad: esto es lo que le ocurre a los que denuncian.
Los ciudadanos que denuncian no sólo son honestos. Son de manera especial unos valientes.
 
https://www.elderecho.com/tribuna/civil/whistleblower-denuncia-proteccion-derechos-denuncainte-represalia_11_1244680004.html

NECESITAMOS DONACIONES

DONA

Tags: corrupción denunciante Fiscal Juzgados Naciones Unidas Policía represalias tortura Union Europea
Previous Story
Un acoso a una niña, documentado y reconocido, que el Juez no investiga
Next Story
Los crímenes de lesa humanidad: características y condicionamientos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
SearchPostsLogin
martes, 6, Jul
¿Estado de Derecho?
sábado, 3, Jul
Los Magistrados del Tribunal Supremo se saltan la Ley.
sábado, 3, Jul
Corrupción judicial. España frente a la Unión Europea
sábado, 18, Jul
Juez expulsado de la carrera por denunciar corrupción
sábado, 18, Jul
Un juez, la víctima
viernes, 26, Jun
Roberto Macías: condenado por colaborar con la Justicia

Welcome back,